Conoce las subvenciones disponibles en 2025
Subvenciones 2025
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Cada vez más municipios en España apuestan por un futuro sostenible y ofrecen bonificaciones en el IBI a quienes instalan sistemas fotovoltaicos. En 2025, estas ayudas pueden suponer hasta un 50% de descuento durante 12 años, dependiendo de la localidad.
¿Qué se necesita?
Aunque los requisitos varían según el municipio, en la mayoría de los casos te pedirán:
- Permiso de obra
- Estudio técnico y certificado de fin de obra
- Legalización de la instalación
Muchos de estos trámites deben ser gestionados y firmados por un ingeniero certificado.
Ejemplos de bonificaciones en el IBI
- Barcelona: Hasta el 50% durante 3 años.
- Madrid: Hasta un 50% durante 3 años.
- Baleares: Hasta un 50% durante 5 años.
- Alicante: Hasta un 50% durante 3 años.
- Murcia: Hasta un 50% durante 5 años.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Para instalar placas solares, es obligatorio contar con un permiso de obra y pagar el ICIO (Impuesto sobre Construcciones).
En 2025, muchos municipios ofrecen bonificaciones de hasta el 95% del ICIO para instalaciones solares.
En la mayoría de los casos, basta con presentar la solicitud del permiso de obra.
Tasas urbanísticas
La tramitación del permiso de obra suele incluir tasas urbanísticas.
La buena noticia: en 2025, muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones de hasta el 100% si se trata de instalaciones solares.
En la mayoría de casos, basta con presentar la solicitud del permiso de obra.
Deducción del IRPF
El Gobierno tiene como objetivo hasta finales de 2025 que los propietarios se desgraven sus placas solares en la declaración de la renta de este ejercicio.
Con el fin de impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno ha aprobado una nueva deducción del IRPF del 60%, para la declaración de la renta de 2025.
¿Quién puede acceder a estas deducciones?
La deducción del IRPF es de hasta el 60% para todo tipo de viviendas en propiedad que cumplan con los siguientes criterios de eficiencia energética.
En instalaciones fotovoltaicas del 40% y en aerotermia del 60%.
- Propiedad: Debes ser el propietario del inmueble, ya sea tu residencia habitual o secundaria.
- Plazo: La instalación debe estar terminada antes del 1 de enero de 2026.
- Eficiencia energética: Reducción del 30% en consumo de energía primaria no renovable, o acreditar una certificación energética A o B.
¿Vives en Baleares?
- Certificados de eficiencia energética, uno anterior y otro posterior a la instalación, que acrediten la mejora obtenida.
- Sección A2 de la Declaración de la Renta, donde deberás incluir correctamente la información de la instalación.
Región de Murcia: ayudas Next Generation para autoconsumo solar
En la Región de Murcia, están disponibles las ayudas Next Generation destinadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas mediante la instalación de placas solares durante 2025.
Los propietarios pueden acceder a una subvención de hasta el 40% del coste, con un límite máximo de 3.000 € por vivienda.
Fechas clave
El periodo de solicitud está abierto hasta el 31 de julio de 2025, o hasta agotar los fondos disponibles.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden optar a esta ayuda personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias, siempre que:
- La vivienda sea su domicilio habitual y permanente en el momento de la solicitud.
- El coste de la actuación sea igual o superior a 1.000 € por vivienda.
- Las obras estén realizadas o en curso, siempre que hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020 (personas físicas) o del 6 de octubre de 2021 (personas jurídicas).
Comunidad Valenciana: Ayudas Next Generation para autoconsumo solar
Si vives en la Comunidad Valenciana, puedes beneficiarte de las ayudas Next Generation para impulsar la energía solar en tu hogar durante 2025.
Los propietarios pueden obtener hasta el 40% del coste de la instalación, con un máximo de 3.000 € por vivienda.
Fechas clave
El plazo de solicitud va del 23 de enero de 2025 al 27 de febrero de 2026, o hasta agotar los fondos asignados.
La administración dispone de 3 meses para resolver. Si no recibes respuesta en ese plazo, se considera que la ayuda ha sido desestimada.
¿Quién puede solicitarla?
- La vivienda sea su residencia habitual y permanente en el momento de la solicitud.
- El coste de la instalación sea igual o superior a 1.000 € por vivienda.
- Las obras estén ya realizadas o en curso, siempre que hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020 (personas físicas) o del 6 de octubre de 2021 (personas jurídicas).