
La Hora del Planeta: ¿qué es y qué objetivo tiene?
La Hora del Planeta es un evento anual que se celebra en todo el mundo para concienciar sobre el cambio climático.
En un mundo, donde hace tiempo que se habla de la era de la energía renovable, es interesante entender cómo funcionan las placas solares. Estos dispositivos eléctricos permiten hacer del sol la energía con más potencial, de una forma limpia y sin apenas emisiones. Pero, ¿cómo es posible este proceso?
Todo el proceso empieza cuando las placas solares captan los rayos del sol. Los paneles están compuestos por celdas solares, unas pequeñas células de silicio y fósforo que tienen carga negativa, y una capa de boro, que contiene carga positiva.
Cuando el sol se expone en las placas fotovoltaicas, estos componentes permiten que los fotones, aportados por la propia energía solar, muevan los electrones negativos hacia la parte positiva, la cual tiene falta de electrones. Entonces, en el momento donde los fotones liberan dichos electrones, se genera la electricidad.
El simple hecho que los panales solares se dividan por dos secciones con cargas contrarias hace posible esta reacción. Si no se contemplara una de las cargas, no podría efectuarse la producción de energía.
En esta ilustración se muestra como es todo el proceso desde que el sol se encuentra con las placas, estas hacen su trabajo de transformación y producción eléctrica, y finalmente la electricidad se convierte en útil y viaja por la red.
La electricidad producida por las placas, es corriente continua, un flujo regular y de una sola dirección que suele ser incompatible con la energía utilizada en los hogares. Por ese motivo, para enviar la electricidad a la red convencional, es necesario un inversor de voltaje-
Este dispositivo es el encargado de convertir la corriente continua, que está almacenada en las baterías de las propias placas solares, en corriente alterna. Un proceso muy sencillo que lleva poco tiempo, en el que únicamente es necesario encontrar el inversor correcto según la cantidad de potencia que se desea inyectar a la red.
En el caso de querer completar una desconexión total a la red eléctrica convencional, se debe tener presente que es 100% necesario contar con una instalación de placas lo suficientemente extensa para garantizar el abastecimiento eléctrico. Una realidad un tanto difícil para muchos, a causa de la gran inversión económica que esto supone.
Aunque la energía solar parezca ser un invento de última generación, cabe destacar que este proceso es posible gracias al efecto fotoeléctrico, un acontecimiento descubierto en el siglo XIX por el físico Heinrich Hertz.
Como en muchas ocasiones en la historia de la ciencia, este descubrimiento fue por casualidad, pero gracias a ello, Hertz pudo percatarse que el arco eléctrico entre dos electrodos de alta tensión generaba mayores distancias cuando se iluminaban con luz ultravioleta (producida por el sol).
Este estudio fue completado por Einstein, que dio una explicación matemática a esta reacción, y gracias a ello se ha podido desarrollar la energía solar fotovoltaica, consiguiendo producir energía eléctrica útil proveniente del sol.
La Hora del Planeta es un evento anual que se celebra en todo el mundo para concienciar sobre el cambio climático.
La mayoría de las personas que deciden instalar paneles solares lo hacen para reducir su factura de electricidad. Pero, ¿qué sucede cuando la instalación produce más energía de la que se necesita?
© 2023 Eltex | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Avíso legal
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.
La cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.