El ‘boom’ del trabajo en energía solar: datos y previsiones
Los trabajos en energía solar se duplicarán en 2030. Pasaremos de los 6 millones de puestos actuales a casi 14 millones.
Autora: Patricia Pérez
Fecha de publicación: 09/03/2023
Cada hogar tiene sus necesidades energéticas y cada propietario/a busca aquella opción que mejor se adapta a ellas. Por suerte, en la actualidad, existen diversos tipos de instalación fotovoltaica.
En este artículo te explicamos las características más relevantes, las ventajas y los puntos débiles de cada tipo. Es el momento de encontrar la instalación que mejor se adapte a tu hogar.
Como su nombre indica, este tipo de instalación, aún y ser de autoconsumo, se mantiene conectada a la red eléctrica convencional. Esto significa que la planta solar producirá su propia energía, que será consumida por el hogar; sin embargo, la casa seguirá conectada a la red.
En caso de que la instalación no proporcione suficiente energía para abastecer la necesidad de consumo, es posible recurrir a la electricidad de red, por lo que nunca hay falta de energía en el hogar. Por ejemplo, por las noches, en caso de no contar con una batería, el hogar consumirá de red, ya que las placas solares no están produciendo.
El resultado de esto es que los propietarios de la instalación seguirán en contacto con las compañías eléctricas y pagarán una factura mensual de electricidad. Si embargo, esta factura se verá muy reducida porque el consumo de red se ve disminuido gracias al propio autoconsumo de electricidad.
¡Descubre cuánto ahorrarías al mes si contarás con placas solares en nuestra calculadora!
La instalación de autoconsumo aislada o no conectada a red, implica que el hogar es totalmente independiente a la red eléctrica. Con este tipo de instalación, la única energía que se puede consumir es aquella producida por los paneles solares o, bien, la almacenada en las baterías.
Si no hay suministro por parte de estos elementos, no hay forma de abastecer de energía la casa. Sin embargo, la gran ventaja es que no se paga ninguna factura de energía y se rompe totalmente la relación con las eléctricas, aunque no se disfrutaría del sistema de excedentes.
Por otro lado, están las instalaciones con excedentes. Los excedentes es la energía producida por las placas solares que no se ha consumido ni almacenado en la batería. Para tener este tipo de instalación, deber ser una planta solar conectada a red.
¿Cómo funciona? La propia instalación inyecta la energía excedentaria, es decir, aquella que no se consume, a la red de distribución eléctrica. A cambio de estos excedentes, hay un sistema de compensación por parte de la compañía eléctrica. En este artículo sobre la tarifa solar se explica con detalle este sistema y cómo permite el ahorro.
Es recomendable que las instalaciones de autoconsumo domésticas sean con excedentes. De esta forma, se da valor a la energía eléctrica sobrante.
Las instalaciones sin excedentes son aquellas que, a través del sistema antivertido, evita que la electricidad producida por los paneles solares se inyecten a la red.
Con este tipo de instalación, se pierden los excedentes de electricidad, y es muy importante tener en cuenta que con una instalación de autoconsumo doméstico suele haber muchos excedentes, ya que raramente la producción es simultánea al consumo.
Suelen ser las instalaciones más comunes, sobre todo si nos centramos en las plantas fotovoltaicas domésticas. Su principal característica es que la instalación solar está asociada a un único hogar, por lo que abastece de energía solo a esa casa.
La instalación colectiva es aquella en la que más de un hogar está asociado a la misma instalación fotovoltaica solar. Los paneles solares tienen la capacidad de abastecer energéticamente a diversas viviendas, y también puede alimentar a los servicios comunes, como el ascensor o las luces de la comunidad. El ejemplo claro de una instalación colectiva sería la instalada en una comunidad de vecinos.
Este tipo de instalación cada vez es más comuna, pero los reglamentos son un tanto más exigentes. A día de hoy, para colocar paneles solares en un bloque de viviendas se debe contar con la aprobación de, por lo menos, un tercio de los propietarios que, a su vez, representen un tercio de las cuotas de participación.
Los trabajos en energía solar se duplicarán en 2030. Pasaremos de los 6 millones de puestos actuales a casi 14 millones.
Cargar adecuadamente estas baterías es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada. En este artículo, te proporcionaremos una guía para baterías donde explicamos cuándo y cómo cargarla de manera eficiente y segura.
Calcula ahorro
Placas solares
Baterias solares
FAQ
Trabaja con nosotros
© 2023 Eltex | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!