
Tarifa Solar: qué es y qué tipos hay
La tarifa solar permite maximizar el ahorro en la factura de la luz con placas solares. Te explicamos qué es y su importancia.
Autora: Patricia Pérez
Fecha de publicación: 12/05/2022
La batería solar es un dispositivo de almacenamiento que acumula la energía que producen las placas solares. Esto permite usar la energía acumulada cuando se necesite en el hogar, haciendo de ella una herramienta clave para hacer más rentable tu instalación fotovoltaica. Pero, ¿cómo funcionan las baterías solares de autoconsumo?
Su función es, básicamente, almacenar energía generada por los paneles fotovoltaicos. Esto se consigue conectado la batería solar a la instalación de autoconsumo, lo que permite que la energía sobrante se guarde en este dispositivo.
Por ejemplo, durante el día las placas solares van generando energía, la cual es consumida por el hogar. Aquella que no es consumida va a la red convencional, a no sé, que tu instalación cuente con una batería solar. En este caso, esa energía sobrante se almacenaría en tu hogar y se podría utilizar en momentos donde las placas solares no producen, como la noche.
En nuestro artículo Todo lo que debes saber sobre las baterías solares, explicamos con más detalle las características de este dispositivo de almacenamiento.
Hay varios factores que afectan en el momento de elegir el tipo de batería solar para completar una instalación fotovoltaica. Estos factores son: la capacidad de producción, el consumo diario o el consumo eléctrico que se quiera aprovechar.
Hay diferentes formas de clasificar las baterías, sin embargo, lo más común es diferenciarlas por el tipo de ciclo. En este caso, encontramos dos tipos de baterías solares, las de ciclo bajo y las de ciclo profundo. A continuación, os explicamos los detalles.
La batería solar está compuesta por celdas químicas que tienen un polo negativo y otro positivo, junto con electrolitos, que permiten el flujo eléctrico hacia el exterior del dispositivo. En estas celdas se produce la reacción química necesaria para convertir la energía en electricidad.
Esta reacción se basa en el principio de oxidación-reducción de los elementos químicos de sus componentes. ¿Cómo se produce? Bien, el proceso es posible gracias a que, cuando una de las sustancias se oxida y pierde electrones, la otra suma electrones y se reduce.
En esta ilustración, representamos la reacción química de oxidación-reducción que se produce en el interior de la batería solar, y el cual hace posible almacenar y utilizar la energía en otro momento.
La tarifa solar permite maximizar el ahorro en la factura de la luz con placas solares. Te explicamos qué es y su importancia.
La transición energética da nombre al cambio que se produce en los sistemas energéticos. Descubre por qué es tan urgente actualmente.
© 2022 Eltex | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Avíso legal
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.
La cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.