Día Mundial del Ahorro de Energía
El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro de Energía. Y qué mejor día que hoy para reflexionar sobre la reducción del consumo energético y cómo transformarlo en energía renovable.
Déjanos tus datos y obtendrás un código de hasta 750€ dto*
Déjanos tus datos y obtendrás un código de hasta 750€ dto*
¿Tienes alguna duda? Rellena este formulario y contactaremos contigo en menos de 5 minutos
El autoconsumo fotovoltaico es la capacidad que tiene un hogar o empresa de producir electricidad para su propio consumo. Toda construcción puede contar con este sistema de autoconsumo, siempre y cuando la electricidad sea consumida, únicamente, por la persona responsable de la instalación.
Actualmente, la energía de autoconsumo más común y utilizada es la solar, ya que es la más accesible y fácil de instalar en los hogares. Además, es limpia, es decir, no contamina al medio ambiente, y rentable económicamente.
Hay dos tipos de instalación de autoconsumo fotovoltaico, con conexión a la red eléctrica y aislada.
La primera es la más usual y recomendable para hogares convencionales y con buena conexión a la red. Dicha instalación está conectada a la red convencional, y se produce un flujo constante de electricidad entre las placas solares y esta. Con este sistema, los conceptos más importantes son: vertido a la red y sistema de excedentes.
En cambio, la instalación aislada opera de forma autónoma, es decir, no requiere el respaldo de la red convencional. Si embargo, su coste es elevado y se recomienda en caso de ubicarse en un lugar donde no existe la red de suministro o es muy deficiente.
El sistema de autoconsumo fotovoltaico de conexión a red se constituye por paneles fotovoltaicos y un inversor. Los paneles fotovoltaicos, gracias a las células fotovoltaicas, generan electricidad a partir de la luz solar que incide sobre ellos. Por otro lado, el inversor permite que la electricidad generada por las placas, que es corriente continua, sea útil para los hogares, convirtiéndola en corriente alterna.
Además de estos dos componentes, un sistema de autoconsumo puede contar con otros accesorios que mejoran la rentabilidad y calidad de la instalación. Es el caso de las baterías solares, unos dispositivos que permiten almacenar la energía generada por los paneles fotovoltaicos. Las baterías son obligatorias, solo, para instalaciones aisladas.
Son diversas las ventajas que brinda una instalación de autoconsumo fotovoltaico, ofreciendo un abanico de posibilidades a las familias por lo que se refiere a la energía.
En estos últimos años, el coste de producción energética a través de un sistema de autoconsumo ha sufrido fuertes reducciones, consiguiendo así un coste competitivo con las fuentes de energía convencionales. Es decir, el coste de la electricidad solar es rentable, y este hecho se ve reflejado en la cantidad de instalaciones que se están realizando a lo largo y ancho de Europa.
La favorable situación ha sido posible gracias a la sofisticación y los avances tecnológicos del sector. Además, la posibilidad de beneficiarse de un autoconsumo compartido, gracias a los nuevos modelos, permiten que este tipo de instalación puedan ser viables en comunidades de vecinos, llegando así a todo el mundo.
Otro aspecto que hace aún más atractivo instalar paneles, es el programa de subvenciones y ayudas económicas que están en activo. Dichas ayudas van destinadas a las instalaciones de autoconsumo con el objetivo último de incentivar y propulsar este tipo de energía. Desde Eltex nos hacemos cargo de tramitar estas ayudas.
El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro de Energía. Y qué mejor día que hoy para reflexionar sobre la reducción del consumo energético y cómo transformarlo en energía renovable.
Los trabajos en energía solar se duplicarán en 2030. Pasaremos de los 6 millones de puestos actuales a casi 14 millones.
Calcula ahorro
Placas solares
Baterias solares
FAQ
Trabaja con nosotros
© 2023 Eltex | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
ELTEX SOLAR S.L utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de la web. Las cookies analíticas, de preferencias y publicidad se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción configurar sus preferencias a continuación y después hacer click en “guardar preferencias”.
Estas cookies son necesarias y absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!