
La Hora del Planeta: ¿qué es y qué objetivo tiene?
La Hora del Planeta es un evento anual que se celebra en todo el mundo para concienciar sobre el cambio climático.
Autora: Patricia Pérez
Fecha de publicación: 06/09/2022
Hay un error común en lo que respecta la palabra sostenibilidad, y esto es relacionarla implícitamente con el medioambiente y la calidad del entorno natural. Sin embargo, considerar sostenible una ciudad, implica que tenga, también, un buen sistema para tratar los temas sociales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En este artículo, vamos a destacar el TOP 5 ciudades más sostenibles del mundo 2022, a través del último informe, Índice de Ciudades Sostenibles, presentado por Arcadis. ¿Quién liderará la clasificación?
Arcadis, para poder clasificar de forma justa y equitativa las ciudades de todo el mundo, y poder ofrecer, un año más, un informe de sostenibilidad representativo a la realidad, han marcado como los pilares claves: el planeta, la ciudadanía y los beneficios.
En el ámbito planeta, se tiene en cuenta todos los factores medioambientales, como el consumo de energía o las emisiones, donde la ciudad tiene un impacto directo. Se contempla medidas políticas, planes de gestiones, comportamiento de la ciudadanía, entre otros muchos aspectos.
Si nos centramos en ciudadanía, Arcadis pone su foco en el desempeño social de la ciudad para ofrecer la mayor calidad de vida a sus ciudadanos. Y por último, pero muy importante para acabar de cerrar el ranking, encontramos el beneficio, en el cual se evalúa el entorno empresarial y el rendimiento económico.
La capital de Noruega se sitúa en el primer puesto gracias a su plan estratégico para impulsar la sostenibilidad. Oslo lleva muchos años trabajando e invirtiendo grandes esfuerzos para conseguir una ciudad sostenible, ecológica y segura, tanto para el medioambiente como para sus ciudadanos.
Lo que destaca, sobre todo, es su buen sistema de transporte público, que permite una reducción drástica del uso del vehículo individual, junto al uso de energías renovables. Esto implica un control en las emisiones de efecto invernadero muy elevado, haciendo que la calidad del aire sea buena.
En segunda posición, se sitúa Estocolmo, la cual tiene un interesante sistema empresarial, que permite que sus finanzas sean consideradas verdes. Esta ciudad escandinava ofrece grandes facilidades para hacer negocio y lucha contra la desigualdad salarial. También está muy avanzada en tema tecnología, y por toda la ciudad tiene conexión wifi gratuita para los viandantes.
A nivel ambiental, sigue el mismo patrón que Oslo respecto al transporte sostenible público y trabaja para conseguir una jurisdicción que haga posible la reducción de la contaminación atmosférica.
Tokio, junto con San Francisco, es la única ciudad no europea que se encuentra en el top 10 de este ranking. En el caso de la capital japonesa, se coloca en el tercer puesto y se debe a su alta prosperidad, que es compatible con la sostenibilidad de sus acciones.
Tiene una extensa red que permite una conectividad excelente, junto a un buen sistema de transporte por toda la ciudad. Además, a nivel empresarial tiene un modelo financiero verde y ofrece muy buenas condiciones de empleo. Esto permite que la ciudad crezca exponencialmente, pero sin ser un riesgo ambiental ni social.
Aunque referente a los beneficios, Copenhague se sitúa muy abajo del ranking, se ha ganado el 4o puesto por su gran trabajo medioambiental y social. Desde 2012 cumple con el Plan Climático CPH 2025, con el objetivo de alcanzar las 0 emisiones de C02 en 2025, siendo así la primera capital neutra del mundo.
Algunas de las medidas o acciones más novedosas que está llevando a cabo es la reconversión de carbón a biomasa, junto con la producción de energía renovable.
El aspecto que destaca por encima de todo en la capital alemana es la cantidad de kilómetros dedicados a zonas verdes, que superan los 300 km². También ha acogido el vegetarianismo y los productos de proximidad como pocas ciudades europeas han hecho, teniendo una oferta muy extensa de restaurantes con esta filosofía.
Por otro lado, los berlineses tienen una gran capacidad de reinvención e innovación, que la aprovechan para optimizar los recursos. Además, ante la crítica situación climática, han tomado consciencia desde hace años para transformar su ciudad en un entorno verde y sostenible.
La Hora del Planeta es un evento anual que se celebra en todo el mundo para concienciar sobre el cambio climático.
La mayoría de las personas que deciden instalar paneles solares lo hacen para reducir su factura de electricidad. Pero, ¿qué sucede cuando la instalación produce más energía de la que se necesita?
© 2023 Eltex | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies | Avíso legal
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.
La cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.